Nuestro país se toma en serio la rodada en bicicleta. Aún queda mucho por mejorar, pero vea las cifras que ostentamos
Sea que celebremos el Día de la Bicicleta el 19 de abril o el 3 de junio (como estableció la ONU desde el año pasado), nuestro país se toma en serio la rodada todo el año.
Aún queda mucho por mejorar –y ni hablar de la seguridad– pero vea los números que ostentamos:
*Con más de 410 km, Bogotá es líder en ciclorrutas en Latinoamérica. Supera a Río de Janeiro (307 km), Lima (141), Ciudad de México (128) y Quito (63).
*En 2018, Bogotá pasó los 850 mil viajes al día.
*Con 92.570, Kennedy es la localidad con más trayectos diarios. Le siguen Suba (73.397) y Bosa (67.077).
*La ciclovía bogotana tiene una extensión de 120 km, con infraestructura para 1.500.000 usuarios.
*En el Sistema de Registro Único de Bicicletas ya existen más de 11.000 bicis registradas en Bogotá.
*Medellín, por su parte, cuenta con 48,6 km de ciclorruta y 65 de Vías Activas y Saludables (antes ciclovías de domingos y festivos).
]*El Instituto de Deportes y Recreación de Medellín – INDER, en 2018, atendió a alrededor de 100 mil usuarios en las Vías Activas y Saludables.
*Para finales de 2019, se espera que Medellín tenga 120 km de ciclorrutas.
Datos: Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre | IDRD | INDER