En DC recordamos algunos de los íconos del rock colombiano, sus lecturas, sus gustos y su historia.
Durante abril y mayo estuvimos en la FILBo, viene Rock al Parque y una serie de actividades relacionadas con la literatura y la música. En DC recordamos algunos de los íconos del rock colombiano, sus lecturas, sus gustos y su historia.
Por Esteban Hincapié Barrera
1280 Almas
Clásica del rock alternativo y el punk, fue fundada en Bogotá en 1992. El título de la novela del estadounidense Jim Thompson: 1280 almas, le da nombre y sentido a la banda. La novela de Thompson describe una sociedad en ruinas donde la corrupción prevalece. Han estado en las listas internacionales más populares a lo largo de los años.
Bohumil Hrabal, Philp K Dick, los hermanos Strugatski y la ciencia ficción, son algunos de los gustos de Fernando Del Castillo, director de esta banda capitalina.
Doctor Krápula
Este grupo colombiano de ska punk, reggae y rock alternativo continúa la celebración de sus 20 años con actividades, conciertos y festivales que se han extendido a la escena nacional e internacional. Sus miembros se han consagrado a la defensa de las causas sociales, humanas y ecológicas a través de sus letras.
Los festivales Viva el Planeta y Vive el Río Bogotá continúan transformando espectadores conscientes. Sus fans dan fe de su pasión por libros como ¡Qué viva la música! y Opio en las nubes.
Kraken
Kraken tocó por primera vez en el Teatro Lux de Medellín en 1984. Fue fundada por Hugo Restrepo (guitarra), Jorge Atehortua (bajo), Jaime Tobón (guitarra), Gonzalo Vásquez (batería) y Elkin Ramírez (voz). Su líder y voz falleció en enero de 2017. Sus lecturas eran sobre civilizaciones antiguas, Baudelaire, Dostoievski, ufología y espiritualidad: Lobsang Rampa.
La banda continúa con la voz de Roxana Restrepo desde 2018. El 21 de junio en la 64 Noche de Rock de Tuluá, Valle, será su próxima presentación.
Mario Duarte, La Derecha
Mario Duarte y La Derecha se han hecho célebres en un público tras generacional por las letras y videoclips que han cautivado millones de escuchas y espectadores. Mario estudió literatura, su oficio como actor le ha dado un reconocimiento internacional y su inquietud por las letras no ha cesado.
Es autor de sus canciones, que evocan poemas de Leonard Cohen o Tom Waits. Para Duarte, Oscar Wilde podría ser el primer rockstar. En 2018 escribió y dirigió su primer largometraje; continúa escribiendo.