Estos son cuatro de los escritores más destacados que decidieron quedarse a vivir y trabajar hombro a hombro con nosotros
Hoy en día gozamos con la visita y permanencia de cientos de extranjeros que se amañaron en Bogotá y Colombia. Estos son cuatro de los escritores más destacados que decidieron quedarse a vivir y trabajar hombro a hombro con nosotros.
Por Esteban Hincapié Barrera
Virginia Mayer
Nació en New Jersey, ha vivido en Montevideo, New York y Miami. Sus columnas frecuentemente provocan polémica. Es divertida, amante de Bukowski, fanática de escritores como Gabo y Carolina Sanín. Su llegada a Bogotá fue una luna de miel por dos años, hasta que comenzó a padecer, como le toca a todo el mundo acá, afirma ella. Las montañas de esta ciudad le parecen majestuosas y por ahora las hormigas no le han picado para largarse del país. Su novela Polaroid sigue creciendo entre los lectores.
Fernanda Trías
Escritora Uruguaya con estudios en Nueva York en Escrituras Creativas. De regreso hacia el sur en dirección a Buenos Aires, fue invitada a la FILBo en 2015; entre la actividad cultural y la posibilidad de dar clases en la Universidad Nacional, se quedó en Colombia. Del país, le gusta la gente, las frutas, la salsa, la diversidad de climas y paisajes y la esperanza que provocó el proceso de paz. Hernando Téllez, Piedad Bonnett, Juan Manuel Roca, X-504 y Pedro Badrán son algunos de sus escritores favoritos.
Antonio Nazzaro
Nació en Turín, Italia, en 1963. Vivió en Caracas hasta que la coyuntura política le trajo a Colombia en 2017. Autor de libros como Olor a… Turín-Caracas sin retorno y Cuerpos humeantes. Es coordinador del Centro Cultural Tina Modotti. Es gran promotor de la poesía italiana contemporánea. Le gusta de Bogotá el imprevisto climático y prefiere autores colombianos como Álvaro Mutis y Giovanni Quessep. Vive en Bogotá desde donde escribe para medios italianos y sigue su labor como escritor y traductor.
Stephane Chaumet
Nació en 1971 en Dunquerque, Francia. Ha vivido en Europa, Asia, México, Estados Unidos, Argentina y Colombia. Es escritor y traductor. Sus novelas y libros de poemas están publicadas en francés, español e inglés. Llegó a Colombia por invitación a festivales literarios que le permitieron continuar su trabajo como escritor y traductor. Dirige la colección Letras del tiempo que ha publicado escritores de todo el mundo, donde se encuentran autores como Eduardo García Aguilar y Federico Díaz-Granados.