Funciones especiales, retrospectiva de Derek Jarman, exposiciones, actividades académicas y más. Bogotá celebra la diversidad con cine LGBTI+.
En 2019, el Ciclo Rosa, que se realizará hasta el 11 de agosto en la Cinemateca de Bogotá, celebra su edición número 18, y también tendrá itinerancias en el Centro Colombo Americano de Medellín y la Cinemateca Municipal, del 6 al 11 de agosto, así como en el Museo la Tertulia en Cali, del 22 al 26 de agosto.
Además de las películas que se proyectarán (encuentra esta información más abajo), este año la programación está conformada por la exposición “Tu voz dice estoy aquí”, en homenaje al manifiesto “Hablo por mi diferencia” del artista y escritor chileno Pedro Lemebel; la Hackatón Visualización y Género, que se llevará a cabo el sábado 10 y domingo 11 de agosto en la Cinemateca de Bogotá; actividades en el territorio como Pelis Por Bogotá y Picnic Literario; y actividades académicas como el panel “¿Cómo sobrevivir a la censura?” con Popo Fan y Matilda González Gil.
El Ciclo Rosa fue fundado en 2001 por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca de Bogotá.
Consolidándose como un espacio para el diálogo y la reflexión alrededor del cine LGBTI+, el Ciclo Rosa también busca transformar las fronteras de lo queer en diferentes dimensiones en el país.
Para conocer la programación completa de esta nueva entrega del Ciclo Rosa, ingresa a este link.
Para ver en el Ciclo Rosa 2019…
Muestra Internacional – Selección Queer de la Berlinale 2019
Presenta lo mejor de la edición número 33 de los Teddy Awards del Festival de Cine de Berlín. Incluye seis obras que hicieron parte de secciones como Panorama, Perspektive Deutsches Kino, Forum y la Competencia Oficial. Hablan sobre la necesidad de respetar las libertades individuales, el derecho a no ser discriminado bajo ninguna etiqueta y a ser reconocidos como individuos que pueden fluir entre distintos tipos de sexualidades e identidades de género.
Retrospectiva Derek Jarman
Realizada en asocio con el British Council se presentarán 13 películas producidas por Derek Jarman, prolífico director de cine, artista plástico, escenógrafo, escritor británico y militante de los derechos de la comunidad LGBTI+. Estas cintas podrán ser vistas en versiones restauradas enviadas especialmente desde Londres.
Curaduría del director Popo Fan
Entre el amor y el odio: Cine queer a través de China, Alemania y…
“En 2015, interpuse una demanda contra el Departamento de Censura del gobierno chino por eliminar de la web, sin mi consentimiento, mi película Mama Rainbow (2012). Eventualmente gané el caso pero nunca la subieron de nuevo y además todas las proyecciones en el país fueron canceladas. En estas circunstancias, en el verano de 2017, realicé The Drum Tower como una forma de despedida y me exilié en Berlín. ¿Hay más libertad en Europa? sí y no. Vivo en una sociedad más abierta y democrática, pero sigo siendo una minoría, ahora un inmigrante y además una identidad queer”. Fragmento de la descripción original de Popo Fan, director de cine, activista y curador invitado.
Muestra Nacional
Una selección de cuatro cortometrajes producidos en el último año por nuevos realizadores colombianos.
Función especial
Donna Haraway: Storytelling for earthly survival
El director belga Fabrizio Terranova visitó a Donna Haraway en su casa en California, viviendo con ella, casi literalmente, durante unas pocas semanas, y produjo un retrato cinematográfico peculiar. Terranova le permitió a Haraway hablar en su propio entorno, utilizando una atractiva puesta en escena que enfatiza la sensibilidad lúdica y cerebral científica. El resultado es un retrato inusual, sincero e intelectual de una pensadora original.
Película Memoria presenta: Jarman por Tilda
Conversación con Tilda Swinton alrededor de la obra de Derek Jarman.