Del 30 de enero al 2 de febrero de 2020 se celebrarán 15 años de diálogos y conocimiento en el Hay Festival Cartagena de Indias
Del 30 de enero al 2 de febrero de 2020 se llevará a cabo la edición XV del Hay Festival Cartagena de Indias, encuentro que recibirá a más de 140 invitados de diferentes disciplinas para debatir sobre la complicada actualidad del mundo.
“En este mundo complejo y de cambios en el que vivimos, la sostenibilidad es un hito”, comenta Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, para referirse a lo que ella considera el mayor logro que este evento ha conseguido desde su llegada a Colombia en 2006: cumplir 15 años ofreciendo un espacio de diálogos y conocimiento.
Es por eso que, para esta edición, han preparado una estimulante programación en la que resalta la participación de importantes escritores, músicos, científicos, artistas, periodistas, historiadores, economistas e intelectuales; como es el caso de la escritora canadiense ganadora del Booker Prize, Margaret Atwood; el antropólogo Wade Davis; el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz; la biógrafa de Simón Bolívar, Marie Arana; el premio Nobel de Paz y expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos; y el músico español, Santiago Auserón.
Para conocer más del Festival, conversamos con Constanza Escobar, quien se sumó a esta familia hace seis meses para asumir la dirección de desarrollo y comunicación del Hay Festival Cartagena de Indias.
DC: ¿Qué otras actividades sucederán por fuera de la ciudad amurallada?
C. E.: Es crucial para nosotros el Hay Comunitario y el Hay Joven, ambos gratuitos que suceden fuera de las murallas. Nos interesa mucho cautivar a los jóvenes, porque ellos tienen mucho qué decir con estas nuevas visiones y argumentaciones que tienen muchos de los invitados internacionales. Tenemos el Hay Festival Medellín y Jericó, que también son muy importantes y vamos a tener gente estupenda como Javier Cercas, Héctor Abad Faciolince y Andrea Wulf.
DC: Profesionalmente se ha dedicado al desarrollo de iniciativas de sostenibilidad, ¿cómo quiere reflejar esto en su gestión?
Lo que siempre me ha interesado a mí es el desarrollo de proyectos culturales en torno a la sostenibilidad y a los proyectos de educación y cultura; y este era como un proyecto que reunía todas las cosas que me interesaban. Así que creo que, sobre todo, voy a aprender muchísimo porque tienen muchos años de experiencia y ya he venido aprendiendo. Espero poder aportar alguna de las cosas que me estoy soñando, que se irán consolidando con el tiempo.
DC: Personalmente, ¿qué temáticas deberían discutir los colombianos?
Somos un país que hemos perdido la fe en muchos temas, que estamos muy polarizados y no solo en política, sino en general. Este festival aporta muchísimo de esas conversaciones de posiciones críticas, que tenemos que aprender los colombianos para llevar argumentos sólidos y con puntos de vista distintos. Y también para alimentarnos de visiones de otras partes del mundo también.
¿Qué hacer en el Hay Festival Cartagena de Indias?
Con más de 120 eventos, nos dimos a la tarea de destacarles algunos de la programación para que se vaya agendando:
-El exvocalista de la banda española Radio Futura, Santiago Auserón, ofrecerá un concierto de su nuevo repertorio bajo el nombre Juan Perro.
Dónde: Explanada del Centro de Convenciones (Calle 24 # 8A-344)
Cuando: 30 de enero del 2020
Hora: 9:00 p.m.
Boletería: General $50.000, Platea $80.000
Info.: boleteria.gematours.co
*Aparte, el artista conversará con Juan Cardenas sobre sus diferentes publicaciones y producciones literarias
Dónde: Teatro Adolfo Mejía (Carrera 4 # 38-10)
Cuando: 31 de enero del 2020
Hora: 10:00 a.m.
Boletería: General $35.000
Info: boleteria.gematours.co
-La galardonada Margaret Atwood, realizará dos conversatorios, el primero con Peter Florence y el segundo con Alberto Manguel, para presentar Los testamentos (2019), secuela de La historia de la criada (1985) y hablar sobre sus publicaciones y recorrido literario
*Margaret Atwood en conversación con Peter Florence
Dónde: Centro de Convenciones
Cuando: 31 de enero del 2020
Hora: 12:00 m.
Boletería: General $55.000
Info.: boleteria.gematours.co
*Margaret Atwood en conversación con Alberto Manguel
Dónde: Centro de Convenciones
Cuando: 1 de febrero del 2020
Hora: 5:00 p.m.
Boletería: General $55.000
Info.: boleteria.gematours.co
-El director de ciencia en Kew, Alexandre Antonelli; el antropólogo y etnobotánico, Wade Davis; y la biógrafa de Alexander von Humboldt, Andrea Wulf, tratarán retos del cambio climático, de los que hemos sido advertidos desde hace 200 años .
Dónde: Hotel Sofitel, salón Santa Clara (Calle del Torno # 39-29)
Cuando: 1 de febrero 2020
Hora: 5:00 p.m.
Boletería: General, $35.000
Info.: boleteria.gematours.co
Dónde: Diferentes espacios de Cartagena
Cuando: 30 de enero al 2 de febrero
Boletería: boletas para cada evento, $35.000; boletas para los eventos en el Centro de Convenciones, $55.000; boletas para el concierto de Juan Perro $50.000 y $80.000; Hay Joven, Hay Festival Comunitario y Talento editorial son gratuitos con previo registro en la página web
Info.: hayfestival.com
Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
Instagram: @hayfestival_esp