Antes de comenzar su gestión, en Revista DC conversamos con Claudia López
La candidata del Partido Verde, Claudia López, se quedó con la alcaldía de la capital. “Ganamos las mujeres, los jóvenes y las familias hechas a pulso…”, declaró luego de ser electa. Antes de comenzar su gestión, en Revista DC conversamos con la lideresa.
Por Esteban Hincapié Barrera.
Amante de la lectura y la música, López se graduó de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales con maestría en Administración Pública y Política Urbana en Columbia University, así como también es doctora de la Northwestern University en Ciencia Política y gestora del movimiento estudiantil Séptima Papeleta, que impulsó la Constituyente. Y, tras haber obtenido el 35,2 % de los votos en la capital el pasado 27 de octubre, ahora es la primera alcaldesa de Bogotá.
DC: ¿Cómo se define?
C.L.: Soy una ciudadana más, hija de una familia como la de las mayorías de Bogotá, con una madre maestra y un padre emprendedor de Cucaita (Boyacá), criada con amor, esfuerzo, educación y disciplina. Soy una lideresa que comprende las realidades que viven diariamente los colombianos de a pie justo porque las he experimentado. Soy una mujer que cree en el cambio constructivo, basado en la eliminación de todas las formas de violencia, la cero tolerancia con la corrupción y la erradicación de la inequidad.
DC: ¿Qué programas se fortalecerán y se implementarán en el ámbito cultural en Bogotá?
Lo primero que cabe resaltar es que el programa de Cultura Ciudadana será independiente a la apuesta cultural que realizaremos en Bogotá. Ahora bien, durante la campaña firmé 23 pactos con la ciudadanía, uno es el pacto por la cultura, la recreación y el deporte, el cual cumpliré a cabalidad.
Algunos de los puntos que me parecen importantes son el fortalecimiento de la orquesta filarmónica, duplicaremos los estímulos a las orquestas juveniles, seguiremos invirtiendo y mejorando todos los festivales al parque, desarrollaremos distritos creativos, aumentaremos los programas de prácticas culturales; es importante la modernización de la institución del deporte y la recreación (IDRD), seguiremos el camino de las jornadas extendidas y únicas resaltando programas artísticos y deportivos, y vamos a fortalecer el deporte paralímpico, entre muchas más acciones concretas.
DC: ¿Cómo ve a Bogotá dentro de cuatro años?
Veo a la Bogotá de las oportunidades, de las libertades, de la felicidad y el amor. A una ciudad con rostro y esencia de mujer, diversa, amigable y respetuosa del medio ambiente; veo a la capital de las niñas, de los jóvenes, del cambio, aquella que vive sin miedo y recuperó la seguridad, en constante deconstrucción de sus costumbres machistas, racistas, clasistas, xenófobas y homofóbicas, con el renacer de la cultura ciudadana 2.0, en construcción de un modelo de transporte basado en la red de metros con energías limpias, más su red de andenes y ciclovías recuperadas; veo a la capital como ejemplo mundial de cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, veo a la Bogotá del siglo XXI.
Info.: claudia-lopez.com
Facebook: ClaudiaLopezCL
Instagram: @claudialopezcl