Saltar al contenido
Revista DC
Otro sitio realizado con WordPress
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

Etiqueta: monólogo

Categorías
Sin categoría

Hierba mala: la historia de ‘Verdolaga’

  • Autor de la entrada Por revistadc
  • Fecha de publicación 6 noviembre, 2019
  • No hay comentarios en Hierba mala: la historia de ‘Verdolaga’
Hierba Mala

Marcela Benjumea interpreta a Verdolaga en Hierba mala, en temporada hasta el 23 de noviembre en Casa E

Hierba mala cuenta la historia de ‘Verdolaga’ una reclusa que narra su experiencia, pasando por momentos alegres y otros difíciles. Interpretada por Marcela Benjumea, esta tragicomedia es una crítica a las problemáticas sociales y una reflexión de amor y redención. En temporada hasta el 23 de noviembre en Casa E.

La obra es una recopilación de los hechos que marcaron un antes y después en la vida de Verdolaga, narrados por ella y utilizando un doble sentido en sus frases o a veces una crudeza extrema, pero siempre siendo profunda y sincera con su historia y sentimientos.

Hierba mala

Este monólogo evidencia la cara fuerte de las problemáticas sociales como la explotación sexual, el abandono, la violencia y la venganza desde la mirada de una mujer realista y frentera. Una historia trágica y realista que se cuida en no caer en el melodrama y en una caricatura de la pobreza.

Dirigida por Ernesto Benjumea, y adaptada de La verdura carnívora de Abril Mayett, esta obra le promete a los asistentes risas como lágrimas y mucha sinceridad.

Dónde: Casa E (Avenida Carrera 24 # 41 – 69)
Cuando: hasta el 23 de noviembre
Horario: miércoles a sábado, 8:00 p.m.
Boletería: general $45.000

Info.: casae.com

  • Etiquetas Casa E, historias, monólogo, Teatro en Bogotá

Categorías
Sin categoría

Carmenza Cossio desnuda su alma

  • Autor de la entrada Por revistadc
  • Fecha de publicación 5 noviembre, 2019
  • No hay comentarios en Carmenza Cossio desnuda su alma
La Cossio Desnuda

La actriz Carmenza Cossio presenta su nuevo monólogo La Cossio desnuda, donde narra partes de su vida

La actriz Carmenza Cossio presenta su obra La Cossio desnuda un monologo que narrará su historia personal, contando los secretos y experiencias que ha tenido a lo largo de su vida. Esta obra estará en temporada del 8 al 23 de noviembre en La Maldita Vanidad.

La Cossio Desnuda

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer profundamente a la actriz, pues esta se encargará de hacer un recorrido por las etapas más significantes en su vida, contándoles a todos sobre su dura niñez, sus más grandes retos y en cómo el destino –aunque no sabe si cree o no en él- le abrió las puertas a su trabajo más reconocido: la actuación.

La idea de realizar la obra surge por pedido de varios de sus colegas de contar sus historias fascinantes, y aun cuando no se encontraba muy segura de abrirle las puertas de su vida a todo el mundo, se embarcó en un viaje de creación íntimo y conmovedor, en el cual desnudaría la parte más especial de un ser humano: el alma. Todo esto bajo la producción de Jorge Hugo Marín.

Recorrido profesional


El monologo está compuesto por varias etapas de su vida, teniendo como principio una niñez marcada por la pobreza y la necesidad en el barrio Manrique Oriental de Medellín, pasando por la historia de cómo se convirtió en azafata y contando muchas más anécdotas.

A través de la comedia y el drama, Carmenza Cossio se desenvuelve en el escenario invitando a crear un ambiente íntimo y de reflexión. Cossio y Marín crean personajes y lugares que podrían ser comunes a la vida de cualquier persona.

Dónde: La Maldita Vanidad (Carrera 19 # 45A-17. Barrio Palermo)
Cuando: del 8 al 23 de noviembre
Hora: viernes, 8:00 p.m.; sábado, 6:00 p.m. y 8:00 p.m.; domingo, 6:30 p.m.
Boletería: bono de apoyo, $35.000; estudiantes, $22.000 
Info.: lamalditavanidadteatro.com
Facebook: @lamalditavanidad
Instagram: @lamalditavanidad
Twitter: @teatrolamaldita

  • Etiquetas monólogo, Teatro en Bogotá

Entradas recientes

  • La hora gris: historias sobre el fin del mundo
  • Masaya, el hostel más esperado en Medellín
  • $600 millones en premios y becas componen la segunda fase de convocatorias de la FUGA
  • A celebrar el jazz con este intercambio cultural
  • Clase magistral inaugura la propuesta de Teatro en Casa

Comentarios recientes

    Archivos

    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • enero 1970

    Categorías

    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2021 Revista DC

    Funciona gracias a WordPress

    Ir arriba ↑ Subir ↑